C I U D A D C O N E C T A D A
Mire en noventa grados la mayoría de las veces, para mostrar un ángulo poco común, una mirada con intención de búsqueda, algo que tienes que hacer con tiempo, ya que la mayoría de las veces que pase por ahí y no me detuve, donde las cosas al pasar mil veces ya son invisibles, simplemente no molestan las venas de esta ciudad comunicada.
Mil veces camine por estas calles, pero creo que esta vez fue muy diferente a las anteriores, ya que antes iba de un punto a otro simplemente, sin mostrarme nada especial en la ciudad, calles que se convertían en pasillos de transito solamente, muy distinto en ir con una experiencia de deriva. Esto hace que tus ojos sean igual que los de un turista por la ciudad, hace que se sensibilicen y vean los detalles y los ángulos que antes no veían. Eso que los cables salgan desde los edificios y se conecten con los postes del alumbrado publico, cámaras y semáforos, son como las venas de estos, mas evidentes y deterioradas en algunos y ocultas en otros. Muestran así los anos que llevan en esos lugares.
Podría dividir este recorrido en tres partes partiendo por el barrio comercian antes de la alameda. Donde puedo notar una nostalgia mirando las fachadas de estos edificios, una nostalgia de volver hacer lo que fueron hace 30 anos. El poco mantenimiento de estos evidencias las venas con si salieran de un brazo cortado, algo que no se a curado, la piel de estos esta quebrajada: como una mujer anciana que no se aplica crema cada noche. Puedo notar la segunda parte de m recorrido; el centro de santiago, edificios que no dejan ver sus venas, ni tampoco las conexiones de un alumbrado publico, solo las cámaras de manera muy estética, creo que es para no evidenciar ni ensuciar sus fachadas y los anos que puedan tener allí. Es como la mujer que si se aplica crema por las noches y quizás paso por pabellón, una arquitectura que se impone con jerarquía. Cruzando un puente me encontré con las venas rotas de una ciudad, que me indica que ya no tiene mucha función sobre los transeúntes, que no sirven para alumbrar los postes con luz, que no sirven para conectar las cámaras a su central, son cables que no fueron retirados ni piensan hacerlo ya no tienen una función mas que ensuciar la ciudad y su arquitectura.
"La ciudad existe como series de dobles; tiene culturas oficiales y ocultas, es un
lugar real y un espacio para la imaginación. Su elaborada red de calles, viviendas, edificios públicos, sistemas de transporte, parques y tiendas es paralela a un complejo de actitudes, hábitos, costumbres, expectativas y esperanzas que reside en nosotros como sujetos urbanos. Hemos descubierto que la «realidad» urbana no es única sino múltiple, que dentro de la ciudad siempre hay otra ciudad".
Iain Chambers, Popular Culture: The Metropolitan Experience , 1986.
Edward W. Soja, Postmetropolis: Simcities. La reestructuración del imaginario urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario