lunes, 20 de junio de 2011

D I S P A R

DISLOCACIONES URBANAS

Citas
1.6 La Ciudad Genérica es una ciudad liberada de la cautividad del centro, del corsé de la identidad. La Ciudad Genérica rompe con ese ciclo destructivo de la dependencia: no es más que un reflejo de la necesidad actual y la capacidad actual. Es la ciudad sin historia. Es suficientemente grande para todo el mundo. Es fácil. No necesita mantenimiento. Si se queda demasiado pequeña, simplemente se expande. Si se queda vieja, simplemente se autodestruye y se renueva. Es igual de emocionante – o poco emocionante- en todas partes. Es “superficial”: al igual que un estudio de Holliwood, puede producir una nueva identidad cada lunes por la mañana.  (p. 12)

8.3 Aunque infinitamente paciente, la Ciudad Genérica también se muestra persistentemente rebelde ante la especulación: demuestra que la sociología puede ser el peor sistema para captar la sociología en ciernes. Se mofa de cada crítica establecida. Aporta grandes cantidades de pruebas a favor y – en cantidades aún más impresionantes- en contra de cada hipótesis […] Extrañamente, nadie ha pensado que, acumulándolas, las infinitas contradicciones de estas interpretaciones demuestran la riqueza de la Ciudad Genérica: esa es la hipótesis que se ha eliminado por anticipado. (pp. 34-36)

Desarrollo de las citas
La ciudad genérica es extensa y superflua, es una ciudad móvil; cambia, se renueva, se viste y se desviste. La Ciudad genérica está hecha de unos y de otros, todos de acuerdo y a la vez en desacuerdo, se contradice y se condice, es una ciudad de la alteridad, nunca planeada pero por completo medida. La ciudad postmoderna está llena de si y de no, pero muy pocos tal vez.

Estrategia
Utilizar las contradicciones para mostrar el enfrentamiento de los fragmentos de la ciudad

Koolhaas, Rem, La ciudad genérica, Ed. Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2006. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario